top of page

Hipotiroidismo, manejo nutrigenómico

Foto del escritor: Dealmy Delgadillo GuzmanDealmy Delgadillo Guzman

La deficiencia de yodo puede producir una disminución de la función de la tiroides, pues es un elemento fundamental para conformar a la hormona tiroidea. Sin embargo, existen sustancias ambientales o alimentos consideradas como bociogenas.

Algunos alimentos pueden producir problemas en nuestra tiroides. Se trata de los alimentos bociógenos ya que "roban" el yodo funcional, disminuyendo así la función tiroidea.

La manifestación más común de la deficiencia de yodo es el bocio, que se define como un crecimiento de la glándula tiroides cuyos lóbulos llegan a alcanzar un volumen mayor. Este agrandamiento de la tiroides constituye la respuesta de adaptación de la glándula a dicha deficiencia.

Aun la carencia de yodo que no llega a ser tan marcada como para causar bocio masivo puede ocasionar pobre desempeño escolar en los niños, disminución en sus pruebas psicológicas,incremento en el riesgo reproductivo, mayor morbimortalidad perinatal y bajo peso al nacimiento. Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Aumento de peso corporal.

  • Anemia

  • Estreñimiento

  • Caída de cabello

  • Cansancio

  • En mujeres, ciclos menstruales irregulares

  • Temblores en las manos

  • Falta de concentración

  • Alteración en el desarrollo en niños

Todos estos trastornos pueden prevenirse con un a adecuada suplementación de yodo.

La sal yodada es una fuente de yodo barata y de fácil acceso. Los alimentos vegetales que presentan cantidades significativas de bociogenos son:, las crucíferas (col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas), las espinacas, ciertas legumbres, como los cacahuates, o ciertas frutas como los melocotones y ciertos frutos secos como las almendras amargas, contienen sustancias bociógenas. También la soja y la linaza contienen bociógenos.


Debemos tener presente que las sustancias bociógenas pierden su acción con el cocinado. Es por ello que si las cocinas, no hay porqué preocuparse de ellas, ni si quiera para aquellos que sufren algún trastorno tiroideo. Sin embargo, si se van a emplear frescas, es importante no excedernos en su consumo en los siguientes dos casos:

  • Si se consume una gran cantidad en forma cruda.

  • Si se padece hipotiroidismo con funcionamiento parcial de la glándula tiroidea.

En ambos casos, es importante ser prudente en el consumo de este tipo de alimentos y reducir su ingesta siempre que estos sean crudos. Y en caso duda, es fundamental consultarlo con el especialista. 

Algunos gestos que pueden ayudarte a reducir su ingesta si los consumes crudos pueden ser someterlos a un fermentado previo, y si eres fan de los smoothies, ¡sé prudente!, pues pueden ser ricos en verduras crudas como las espinacas.

Y ¿qué pasa con la soja?

En el caso de la soja la recomendación es que en aquellas personas con algún tipo de hipotiroidismo, es necesario evaluar su ingesta. Simplemente puede ser necesario reducir su ingesta o espaciarla de la toma de la medicación tiroidea.

Y solo en el caso de los niños con ciertas alteraciones tiroideas, se aconseja evitar el consumo de estos alimentos. 

Y es que todos estos alimentos, más allá de la presencia de sustancias bocígenas, son ricos en vitaminas y minerales y es por este motivo por el que los expertos recomiendan no evitar su consumo, sino ajustarlo a nuestras necesidades particulares.

El yodo es un mineral que se encuentra en el suelo y por lo tanto, en función de la riqueza en yodo de las tierras de cultivo los vegetales que se consuman tendrán mayor o menor cantidad de éste mineral. Otra fuente importante de yodo es el mar, así que recomendaremos consumir alimentos marinos como pescados y mariscos. Se aconseja vigilar con el consumo de algas, ya que su contenido en yodo es tan elevado que podría alterar la glándula tiroides.

Para regular la actividad de la tiroides es importante realizar una alimentación rica en yodo, selenio y zinc, los cuales son nutrientes importantes para el buen funcionamiento de esta glándula. Estos minerales pueden encontrarse en alimentos como pescados, mariscos y frutos secos






63 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Resveratrol

Resveratrol

Comments


(871) 747-05-21 al 23

©2020 por Nutrislim Medicina Personalizada. Creada con Wix.com

bottom of page