top of page

Genética y la deficiencia de magnesio

Foto del escritor: Dealmy Delgadillo GuzmanDealmy Delgadillo Guzman

Los programas de monitoreo nutricional han mostrado una ingesta alimentaria inadecuada de Mg en Europa y el Norte América que conduce a la deficiencia de Mg subclínica. Esto se debe principalmente a las características de la dieta occidental, rica en alimentos procesados ​​y relativamente pobre en micronutrientes. ¿Cómo se puede optimizarla ingesta de Mg?

Dado que el centro de la clorofila contiene Mg, los vegetales verdes son excelentes fuentes, además, las nueces, las semillas, los granos sin procesar y algunas legumbres contienen grandes cantidades de Mg, sin embargo, la dieta no es el único determinante, durante mucho tiempo se ha sospéchado la existencia de diferencias en el manejo de Mg atribuidas a la genética. Sólo recientemente se ha arrojado algo de luz sobre este tema.

En la última década, los casos raros de hipomagnesemia se han relacionado con mutaciones hereditarias de un solo gen, estos trastornos poco comunes conducen a la identificación y caracterización de algunos procesos moleculares, que juegan un papel importante en la homeostasis del Mg.


Estos hallazgos fomentaron estudios sobre el genoma y, por polimorfismos de un solo nucleótido, se individualizaron seis regiones genómicas diferentes que contienen variantes reproducibles asociados con niveles bajos de Mg en suero. Curiosamente, solo uno de los loci descritos, a saber, TRPM6, tuvo un papel conocido en la influencia de las concentraciones de Mg en humanos.

La homeostasis del Mg se regula a través de una compleja red de transportadores en el intestino y en el riñón, no es sorprendente que la deficiencia de Mg esté asociada con enfermedades gastrointestinales crónicas y enfermedades renales. También complica la diabetes mellitus, anemia de células falciformes, terapias con algunas clases de diuréticos, antibióticos o medicamentos antineoplásicos. Además, es muy común en ancianos y en personas con alcoholismo. Algunas de estas condiciones comparten como denominador común, una proteína C reactiva elevada, un marcador de Inflamación sistémica, y existe una correlación inversa entre la ingesta de Mg y proteína C reactiva. Además se ha informado la relación entre el Mg en suero y la densidad ósea en mujeres pre y post menopáusicas.


7 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
Resveratrol

Resveratrol

1 comentário


lolisprietogtz
lolisprietogtz
26 de abr. de 2020

Que bueno que he estado ingiriendo magnesio

Curtir

(871) 747-05-21 al 23

©2020 por Nutrislim Medicina Personalizada. Creada con Wix.com

bottom of page